El aceite de coco virgen, conocido por sus siglas VCO, es uno de los aceites más populares y valorados por los clientes dados sus beneficios y usos que le otorgan. En usosaceitedecoco.com hemos hecho un análisis completo para que sepas todo lo que hay que saber antes de comprar este aceite de coco VIRGEN (VCO) o EXTRA VIRGEN
?¿Qué son el aceite de coco virgen «vco», vco puro, virgen puro, Virgen orgánico y extra virgen?
En el mercado encontrarás diferentes VCO con forma vírgen o puras y con muchas etiquetas diferentes para el mismo aceite de coco. Todas estos aceites tienen el apellido “virgen”; aceite de coco virgen, aceite de coco vco, aceite de coco vco puro, aceite de coco virgen puro, aceite de coco Virgen orgánico y aceite de coco extra virgen, aceite de coco extra virgen puro y aceite virgen puro.
El aceite de coco (VCO) se obtiene a partir de cocos frescos que duran varios días (o un mes), antes de madurarse o hacerse secos. Este Aceite de coco virgen VCO es un aceite sin refinación química, blanqueo o desodorización, por medios mecánicos o naturales con o sin la aplicación de calor, que no conduce a la alteración de la naturaleza del aceite y se puede consumir en su estado natural sin la necesidad de un procesamiento adicional.
El aceite virgen de coco está compuesto principalmente por triglicéridos de cadena media, que son resistentes a la peroxidación. Los ácidos grasos en el aceite de coco virgen son distintos de las grasas animales que contienen principalmente ácidos grasos saturados de cadena larga. El aceite de coco virgen es incoloro, libre de sedimentos con aroma natural de coco fresco. Está libre de olor o sabor rancio.(Fuente: Organización International del coco)
?Comparativa ¿es lo mismo aceite de coco orgánico puro vs orgánico virgen VCO?
No es lo mismo. La diferencia entre un aceite de coco orgánico con uno no orgánico es que el aceite de coco VCO proviene del «coco húmedo» y el aceite de coco Orgánico puro proviene de la copra seca.
?¿Como usar el Aceite virgen de coco (VCO)?
Puedes usar el aceite de coco virgen en el cuerpo como crema hidratante, en el rostro como limpiador natural y para realizar tratamientos al cabello. Úsalo en la cocina para uso alimentario, apto para todo tipo de cocción.
- Alimentos naturales saludables
- Aceite de cocina
- Diseminación de pan fresco y crudo (mientras se endurece a una temperatura inferior a 23 ° C)
- Aceite de portador estable para otros suplementos dietéticos
- Humectante de piel
- Aceite de masaje
- Aceite de bebé
- Aceite para cabello
- Ingrediente base para cosméticos orgánicos (reparación de estrías, arrugas y tejidos)
- El mejor aceite para jabón y champú premium, con glicerina natural, incluso enjabona en agua salada.sterol o LDL.
?¿Cómo se extrae el aceite virgen de coco o Extra Virgen?
Hay dos grandes categorías de aceites de coco: los que se producen en masa a nivel industrial y necesitan ser refinados, y los que comienzan con coco fresco y tienen mucha menos refinación. Sí, lo has leído correctamente, menos refinado.
En el aceite de coco VCO lo más importante es que en su proceso de fabricación nunca se debe calentar el aceite por encima de los 40 grados para no perder los ácidos grasos de cadena media (MCFA), el «ácido láurico» y el «ácido cáprico» que son los dos componentes importantes del VCO y que se encuentra de forma natural en el coco.
El Procedimiento de extracción del aceite VCO:
√ Aceite de coco EXTRA VIRGEN: MOLIENDA HUMEDA
Para la extracción del aceite, se usa la pulpa fresca del coco y no producidos de la “copra” seca como punto de partida. Copra es la pulpa seca que queda del proceso de secado del coco inicial.
Una vez tenemos la copra, podemos usar 3 técnicas diferentes, la primera es la extracción de aceite a presión, se hace presión mediante un tamiz que deja pasar el aceite. La segunda es Extracción de aceites con solventes, hexano, que se mezcla el solvente y se obtiene el aceite puro por evaporación del solvente. Y el tercer y último método es la Extracción mixta del aceite. que se aplica ambas técnicas a la vez.
El aceite virgen de coco que se obtiene por medio del proceso de “molienda húmeda”. Con este método, el aceite es extraído de la pulpa fresca del coco sin tener que secar el coco con anterioridad. La “leche de coco” es exprimida primeramente al presionar la pulpa húmeda del coco. El aceite es luego separado del agua. Los métodos que pueden ser utilizados para separar el aceite del agua incluyen hervir a ebullición, fermentación, refrigeración, enzimas, y centrifugadora mecánica.
El líquido lechoso que se encuentra en el interior de los cocos no maduros, constituye una excelente bebida y rallando la pulpa del coco seco o copra contiene más de 60% de aceite que tras procesos como la fermentación, separación por centrifugado y acción enzimática y se usa cierta temperatura en la extracción como ser hervido con agua, se extrae el aceite de coco. Además de ser rico en ácido láurico, las grasas del coco son resistentes a altas temperaturas.
Tabla de contenidos